|
| ||||
![]() | ||||
Personas que quieran abrirse un futuro profesional en un sector con una alta empleabilidad, como son los puntos de venta de alimentación fresca. | ||||
![]() | ||||
Al finalizar el curso la formación, los alumnos estarán en condiciones de prestar sus servicios profesionales como auxiliar de comercio, en puestos de trabajo tan demandados como dependientes de supermercados, de tiendas de alimentación, en los puestos de venta de producto fresco, y muy especialmente en comercios de proximidad | ||||
![]() | ||||
1. Estructura y tipos de establecimientos comerciales.
• Clasificación de los alimentos - Concepto de alimento - Tipos de alimentos - Criterios de calidad • Identificación las fuentes de contaminación de los alimentos - Concepto de contaminación en alimentos - Tipo, vías y fuentes de contaminación • Reconocimiento de los factores de crecimiento de los microorganismos en alimentos - Tipos de microorganismos - Factores de crecimiento - Alimentos de alto y bajo riesgo para la contaminación por microorganismos - Enfermedades transmitidas por microorganismos en alimentos • Distinción de los métodos conservación de los alimentos - Métodos físicos: temperatura y contenido en agua - Métodos químicos - Envasado. Envasados específicos. Productos no envasados - Etiquetado - Almacenamiento • Adopción de medidas de limpieza e higiene en la manipulación de alimentos - Higiene personal - Locales e instalaciones - Residuos y reciclado de residuos - Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos - Control de plagas • Reconocimiento de la normativa aplicable a la manipulación de los alimentos - Sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) - Reglamento europeo 852/2004 - Reglamento europeo 1169/2011 sobre alérgenos - Real Decreto 109/2010 - Medidas legislativas actuales
8 Prevención de riesgos laborales Factores y situaciones de riesgo personal más comunes. Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal). Señalizaciones y medidas preventivas. Actuación en caso de emergencia. Epis
9. Agenda 2030 Ejemplos de aplicación de los principios de la Economía Circular Fuentes de creación de valor en la Economía Circular. Beneficios de la Economía Circular. Es el momento de la Economía Circular.
|
||||
![]() | ||||
El curso se imparte bajo la modalidad de presencia, cuya característica principal es la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, puesto que el alumnado es la figura protagonista de dicho proceso, asumiendo el profesorado el rol de mediador entre los alumnos y alumnas y los conocimientos, destrezas y actitudes a desarrollar. Pretendemos que los alumnos y alumnas adquieran las competencias (capacidades, destrezas y habilidades) necesarias para el desempeño del puesto de trabajo. Apostamos por el aprendizaje constructivo así como por el aprendizaje que fomenta la participación y trabajo en equipo. Dada las características de la acción formativa se trata de una formación eminentemente práctica, en la que el profesorado expone determinados conceptos que de forma inmediata el alumnado puede poner en práctica. Se trata de una formación flexible en la que el profesorado está preparado ante la demanda y progre¬sos de todos y cada uno de los alumnos y alumnas con el fin de dar soluciones inmediatas. Existe una comunicación mutua y continua entre profesorado, equipo de coordinación del centro de formación y alumnado y, a partir de esa interacción, se persigue la conciencia de constitución de grupo. Características generales de nuestra metodología: Al inicio del curso el profesorado analiza el nivel inicial del alumnado con la finalidad de poder personalizar y adaptar la formación al conjunto de la clase. Durante las horas de teoría el profesorado expone los contenidos de forma dinámica, utilizando para ello material audiovisual (presentaciones, fotografías proyectadas, videos y otros recursos didácticos). | ||||
![]() | ||||
A lo largo de todo el proceso formativo, el profesorado realiza una evaluación continua que tiene como finalidad poder conocer el nivel de progreso del alumnado, teniendo en cuenta su actitud en clase, su asistencia, cumplimiento de las normas, su participación, la asimilación de contenidos, desarrollo de prácticas, etc. | ||||
![]() | ||||
Como resultado de esta evaluación, el alumno o alumna es considerado como apto/a o no apto/a y se le hará entrega del correspondiente Certificado o Diploma o documento justificativo, que podrá ser: - De aptitud y aprovechamiento si se ha superado la prueba de evaluación final - De simple participación si la evaluación ha resultado No apto/a. Adicionalmente se concede el certificado de manipulación de alimentos. |