|
| ||||
![]() | ||||
Personas que quieran abrirse un futuro profesional en un sector con una alta empleabilidad, como es el de la logística. | ||||
![]() | ||||
• Realizar las operaciones auxiliares de recepción, colocación, mantenimiento y expedición de cargas en el almacén. | ||||
![]() | ||||
Unidad didáctica 1. Estructura y tipos de almacén – Concepto y funciones del almacén. – Tipología de almacenes. – Diseño de un almacén. – Flujo de mercancías en el almacén.
Unidad didáctica 2. Cadena de suministro y cadena logística Cadena de suministro. Supply chain: aprovisionamiento, producción y distribución. Cadena Lógistica. Operaciones de almacenaje: Transporte de las mercancías y productos hasta el almacén o centro de logística - Descarga - Recepción - Inventario - Inspección y control de calidad – Paletización y despaletización – Desplazamiento a la zona de almacenaje – Ubicación – Desubicación – Reaprovisionamiento y alimentación al picking – Picking. Preparación de pedidos. - Cross-docking – Embalaje, etiquetaje, pesaje y control (packaging) - Grupaje – Traslado a la zona de expedición – Consolidación de destinos – Carga – Expedición – Distribución - Servicio postventa - Logística inversa
Unidad didáctica 3. Documentación básica del almacén – La orden de trabajo. – Notas de entrega. – El albarán. – Hoja de pedido. – Packing-list. – Hoja de transporte.
Unidad didáctica 4. Equipos de manutención del almacén – Equipos de almacenamiento: estanterías, tarimas, rolls – Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías. Paletización – Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes. Precintos, flejes y otros elementos de sujección. – Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén.
Unidad didáctica 5. Sistemas de codificación, identificación, localización y seguimiento de mercancías. Radiofrecuencia. – Identificación, localización y seguimiento de mercancías. Trazabilidad – Codificación y etiquetas. – Etiquetaje e identificación RFID – Terminales portátiles. - Pick by voice, pick to light.
Unidad didáctica 6. Sistemas de gestión de almacenes - Introducción a los sistemas de gestión de almacén (SGA o WMS) - Infraestructura necesaria: informática y de equipamiento. - Principales sistemas (SAP, NAVISION, EasyWMS) - Procesos: recepción, expedición, inventario, devoluciones, reubicaciones, - Indicadores.
Unidad didáctica 7. Operador de carretillas de manutención. Marco Normativo correspondiente, Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y Anexo II del Real Decreto 1215/97, y de conformidad al programa formativo de la Norma UNE 58451 de 2016. Contenido de la formación teórica común: a) Mentalización general sobre riesgos, accidentes, seguridad laboral, etc. b) Conceptos básicos de uso habitual. c) Legislación básica (seguros y responsabilidades), incluyendo el conocimiento de esta norma. d) Símbolos y pictogramas. e) Descripción general de las partes de la carretilla y de los equipos utilizados, terminología. Diferencias esenciales respecto al automóvil. f) Implicaciones debidas al entorno de trabajo (emisiones, nivel sonoro, compatibilidad electromagnética, atmósferas peligrosas, etc.), estado de pavimentos y suelos, suelos consolidados, puertas, montacargas, rampas y pendientes, cables eléctricos, muelles de carga; Condiciones de los lugares de trabajo conforme a la legislación vigente. g) Carga nominal, carga admisible, centro de carga, altura de elevación, alcance de brazo, gráficos de carga. h) Tipos de estanterías, sistemas de almacenaje. i) Pasillos de maniobra, tráfico mixto con peatones. j) Utilización en vías públicas o de uso común. k) Control diario de puesta en marcha, comprobaciones visuales y funcionales, frenos, claxon, etc. l) Mantenimiento preventivo típico, ruedas, niveles. m) Equipos de protección individual, según zona o tipo de trabajo. n) Estacionamiento de la máquina en aparcamiento.
Contenido de la formación teórica específica para cada categoría: a) Información sobre la carretilla a utilizar. b) Componentes habituales existentes en la carretilla, mandos. c) Operaciones de carga de combustible, diésel, gasolina, gas, carga de baterías. d) Operaciones típicas en el uso diario de la máquina. e) Estabilidad del conjunto. Afectaciones de la estabilidad, triángulo de sustentación, tipos de ruedas y neumáticos, velocidad, tipos de dirección. Utilización en rampas. f) Conducción en vacío y con carga, velocidad de desplazamiento, tipos de dirección, radio de giro, frenado. g) Operaciones de elevación, limitaciones de carga por altura de elevación, por utilización de accesorios. Visibilidad. h) Utilización de accesorios especiales para unidades de carga determinadas. Afectación a la capacidad de carga admisible. i) Cargas oscilantes, o con centro de gravedad variable. j) Elevación de personas. Límites y condicionantes en función de su uso habitual o excepcional. k) Manuales del operador facilitados por el fabricante del equipo. l) Procedimientos a seguir en caso de situación de riesgo, retención del operador, cinturón de seguridad, etc.
Unidad didáctica 8. Manipulador de alimentos. • Clasificación de los alimentos Concepto de alimento Tipos de alimentos Criterios de calidad • Identificación las fuentes de contaminación de los alimentos - Concepto de contaminación en alimentos - Tipo, vías y fuentes de contaminación • Reconocimiento de los factores de crecimiento de los microorganismos en alimentos - Tipos de microorganismos - Factores de crecimiento - Alimentos de alto y bajo riesgo para la contaminación por microorganismos - Enfermedades transmitidas por microorganismos en alimentos • Distinción de los métodos conservación de los alimentos - Métodos físicos: temperatura y contenido en agua - Métodos químicos - Envasado. Envasados específicos. Productos no envasados - Etiquetado - Almacenamiento • Adopción de medidas de limpieza e higiene en la manipulación de alimentos – Higiene personal - Locales e instalaciones - Residuos y reciclado de residuos - Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos - Control de plagas • Reconocimiento de la normativa aplicable a la manipulación de los alimentos - Sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) - Reglamento europeo 852/2004 - Reglamento europeo 1169/2011 sobre alérgenos - Real Decreto 109/2010 - Medidas legislativas actuales
Unidad didáctica 9. Prevención de riesgos laborales Factores y situaciones de riesgo personal más comunes. Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal). Señalizaciones y medidas preventivas. Actuación en caso de emergencia. Epis
Unidad didáctica 10. Excel básico Introducción y objetivos del nivel básico: - Introducción - Objetivos Introducción a Excel: - Para qué sirve Excel - Partes principales del programa - Otros elementos del entorno - El primer libro - Salir de Excel Libros y hojas: - Libros y hojas en Excel - Moverse por las hojas - Crear y eliminar hojas - Mover y copiar hojas - Guardar libros Introducir datos: - Datos en Excel - Formas de introducir datos - Introducir números y texto - Introducir fechas - Insertar símbolos - Rellenar un grupo de celdas - Crear series - Crear tendencias - Revisar la ortografía Modificar hojas: - Editar celdas - Cortar, copiar y pegar - Cortar y copiar con el ratón - Insertar y eliminar celdas - Buscar y reemplazar Organizar e imprimir hojas: - Ventanas - Configurar página - Saltos de página - Imprimir Formato de celdas: - Concepto de formato de celdas - Anchura y altura de celdas - Alineación de datos - Fuentes de texto - Bordes y rellenos
Unidad didáctica 11. Agenda 2030. Economía Circular - Los objetivos de desarrollo sostenible. - Estrategia Española de desarrollo sostenible |
||||
![]() | ||||
El curso se imparte bajo la modalidad de presencia, cuya característica principal es la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, puesto que el alumnado es la figura protagonista de dicho proceso, asumiendo el profesorado el rol de mediador entre los alumnos y alumnas y los conocimientos, destrezas y actitudes a desarrollar. Pretendemos que los alumnos y alumnas adquieran las competencias (capacidades, destrezas y habilidades) necesarias para el desempeño del puesto de trabajo. Apostamos por el aprendizaje constructivo así como por el aprendizaje que fomenta la participación y trabajo en equipo. Dada las características de la acción formativa se trata de una formación eminentemente práctica, en la que el profesorado expone determinados conceptos que de forma inmediata el alumnado puede poner en práctica. Se trata de una formación flexible en la que el profesorado está preparado ante la demanda y progre¬sos de todos y cada uno de los alumnos y alumnas con el fin de dar soluciones inmediatas. Existe una comunicación mutua y continua entre profesorado, equipo de coordinación del centro de formación y alumnado y, a partir de esa interacción, se persigue la conciencia de constitución de grupo. Características generales de nuestra metodología: Al inicio del curso el profesorado analiza el nivel inicial del alumnado con la finalidad de poder personalizar y adaptar la formación al conjunto de la clase. Durante las horas de teoría el profesorado expone los contenidos de forma dinámica, utilizando para ello material audiovisual (presentaciones, fotografías proyectadas, videos y otros recursos didácticos). | ||||
![]() | ||||
A lo largo de todo el proceso formativo, el profesorado realiza una evaluación continua que tiene como finalidad poder conocer el nivel de progreso del alumnado, teniendo en cuenta su actitud en clase, su asistencia, cumplimiento de las normas, su participación, la asimilación de contenidos, desarrollo de prácticas, etc. En los cursos de carretillas el alumnado debe presentarse al examen práctico con las botas de seguridad que se la han entregado y asistir a todas las clases. | ||||
![]() | ||||
Como resultado de esta evaluación, el alumno o alumna es considerado como apto/a o no apto/a y se le hará entrega del correspondiente Certificado o Diploma o documento justificativo, que podrá ser: - De aptitud y aprovechamiento si se ha superado la prueba de evaluación final - De simple participación si la evaluación ha resultado No apto/a. Adicionalmente se concede el certificado de manipulación de alimentos. Adicionalmente se concede el certificado Norma UNE 58451 de operario/a de carretillas de manutención para transpaleta manual, transpaleta eléctrica y carretilla contrapesada. |