Unidad didáctica 1. Operativa de la preparación de pedidos
- Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades.
- Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
- Diferenciación de unidades de pedido y de carga.
- Tipos de pedido.
- Unidad de pedido y embalaje.
- Optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación del pedido.
- Documentación básica en la preparación de pedidos.
- Documentación habitual.
- Sistemas de seguimiento y control informático de pedidos.
- Control informático de la preparación de pedidos.
- Trazabilidad: concepto y finalidad.
- Registro y calidad de la preparación de pedidos.
Verificación del pedido.
Flujos de información en los pedidos.
Codificación y etiquetado de productos y pedidos.
Control y registro de calidad en la preparación de pedidos: exactitud, veracidad y normas de visibilidad y legibilidad de etiquetas.
Unidad didáctica 2 Sistemas y equipos en la preparación de pedidos
- Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades.
- Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
- Documentación básica en la preparación de pedidos.
- Registro y calidad de la preparación de pedidos.
- Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos.
- Métodos habituales de preparación de pedidos.
Manual.
Semiautomático.
Automático.
- Sistemas de pesaje y optimización del pedido.
- Equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos.
- Unidades de volumen y de peso: interpretación.
- Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido.
- Factores operativos de la estiba y carga.
- Distribución de cargas y aprovechamiento del espacio.
- Coeficiente o factor de estiba: interpretación y aplicación a la preparación de pedidos.
- Mercancías a granel.
- Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos.
- Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos.
- Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido.
- Complementariedad de productos y/o mercancías.
- Conservación y manipulación de productos y/o mercancías.
Unidad didáctica 3. Envases y emabalajes
- Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega.
Consideraciones previas
Embalaje primario: envase.
Embalaje secundario: cajas.
Embalaje terciario: palés y contenedor
- Tipos de embalaje secundario:
Bandeja.
Box palet.
Caja dispensadora de líquidos.
Caja envolvente o Wrap around.
Caja expositora.
Caja de fondo automático.
Caja de fondo semiautomático.
Caja de madera.
Caja de plástico.
Caja con rejilla incorporada.
Caja con tapa.
Caja de tapa y fondo.
Caja de solapas.
Cesta.
Estuche.
Film plástico.
Plató agrícola.
Saco de papel.
- Otros elementos del embalaje:
Cantonera.
Acondicionador.
Separador.
- Medios y procedimientos de envasado y embalaje.
- Operaciones de embalado manual y mecánico:
Consideraciones previas: dimensión, número de artículos o envases.
Empaque.
Etiquetado.
Precinto.
Señalización y etiquetado del pedido.
- Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía.
Recomendaciones de AECOC y simbología habitual.
- Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar.
Unidad didáctica 4. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías
– Identificación, localización y seguimiento de mercancías. Trazabilidad
– Codificación y etiquetas.
– Etiquetaje e identificación RFID
– Terminales portátiles.
- Pick by voice, pick to light.
Unidad didáctica 5. Gestión de almacén por radio frecuencia
- Introducción a los sistemas de gestión de almacén (SGA o WMS)
- Infraestructura necesaria: informática y de equipamiento.
- Principales sistemas (SAP, NAVISION, EasyWMS)
- Procesos: recepción, expedición, inventario, devoluciones, reubicaciones,
- Indicadores.
Unidad didáctica 6. Ecommerce
Fundamentos del eCommerce
Las relaciones comerciales a través de Internet:
Utilidades de los sistemas on line: navegadores, correo electrónico, mensajería
instantáneas, teletrabajo, listas de distribución y otras utilidades
El plan de negocio
Modelos de comercio a través de Internet: ventajas, tipos, eficiencias y eficacia
Servidores on line: servicios gratuitos, coste y rentabilidad de la comercialización on line
El internauta como cliente potencial y real: perfil del internauta, comportamiento del
cliente internauta, marketing viral
Tiendas virtuales: tipología de tiendas virtuales, el escaparate virtual, visitas guiadas,
acciones comerciales y banners.
Medios de pago en internet: seguridad y confidencialidad, tpv virtual, transferencias,
cobros contrareembolso.
Marketing para el ecommerce
La logística en el ecommerce
Atención al cliente en el ecommerce
Conflictos y reclamaciones de clientes: gestión on line de reclamaciones, garantías de la comercialización on line, buenas prácticas en la comercialización on line
Aspectos legales del ecommerce
Unidad didáctica 7 Prevención de riesgos laborales
Factores y situaciones de riesgo personal más comunes.
Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal).
Señalizaciones y medidas preventivas.
Actuación en caso de emergencia.
Epis
Unidad didáctica 8. Agenda 2030
Los objetivos de desarrollo sostenible.
Estrategia Española de desarrollo sostenible Economía circular
Ejemplos de aplicación de los principios de la Economía Circular
Fuentes de creación de valor en la Economía Circular.
Beneficios de la Economía Circular.
Es el momento de la Economía Circular.
|