Unidad didáctica 1. Caja Cajas registradoras y tipos.
El TPV Medios de lectura.
Medios de pago.
Manejo de la caja.
Unidad didáctica 2. Reposición.
Los productos en el punto de venta.
Tipos de productos en el punto de venta.
Identificación de los productos en el punto de venta.
Colocación de los productos en el punto de venta.
Merchandising
Unidad didáctica 3. Operador de carretillas de manutención
Marco Normativo correspondiente, Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y Anexo II del Real Decreto 1215/97, y de conformidad al programa formativo de la Norma UNE 58451 de 2016
Contenido de la formación teórica común:
a) Mentalización general sobre riesgos, accidentes, seguridad laboral, etc.
b) Conceptos básicos de uso habitual.
c) Legislación básica (seguros y responsabilidades), incluyendo el conocimiento de esta norma.
d) Símbolos y pictogramas.
e) Descripción general de las partes de la carretilla y de los equipos utilizados, terminología. Diferencias esenciales respecto al automóvil.
f) Implicaciones debidas al entorno de trabajo (emisiones, nivel sonoro, compatibilidad electromagnética, atmósferas peligrosas, etc.), estado de pavimentos y suelos, suelos consolidados, puertas, montacargas, rampas y pendientes, cables eléctricos, muelles de carga; Condiciones de los lugares de trabajo conforme a la legislación vigente.
g) Carga nominal, carga admisible, centro de carga, altura de elevación, alcance de brazo, gráficos de carga.
h) Tipos de estanterías, sistemas de almacenaje.
i) Pasillos de maniobra, tráfico mixto con peatones.
j) Utilización en vías públicas o de uso común.
k) Control diario de puesta en marcha, comprobaciones visuales y funcionales, frenos, claxon, etc.
l) Mantenimiento preventivo típico, ruedas, niveles.
m) Equipos de protección individual, según zona o tipo de trabajo.
n) Estacionamiento de la máquina en aparcamiento.
Contenido de la formación teórica específica para cada categoría:
a) Información sobre la carretilla a utilizar.
b) Componentes habituales existentes en la carretilla, mandos.
c) Operaciones de carga de combustible, diésel, gasolina, gas, carga de baterías.
d) Operaciones típicas en el uso diario de la máquina.
e) Estabilidad del conjunto. Afectaciones de la estabilidad, triángulo de sustentación, tipos de ruedas y neumáticos, velocidad, tipos de dirección. Utilización en rampas.
f) Conducción en vacío y con carga, velocidad de desplazamiento, tipos de dirección, radio de giro, frenado.
g) Operaciones de elevación, limitaciones de carga por altura de elevación, por utilización de accesorios. Visibilidad.
h) Utilización de accesorios especiales para unidades de carga determinadas. Afectación a la capacidad de carga admisible.
i) Cargas oscilantes, o con centro de gravedad variable.
j) Elevación de personas. Límites y condicionantes en función de su uso habitual o excepcional.
k) Manuales del operador facilitados por el fabricante del equipo.
l) Procedimientos a seguir en caso de situación de riesgo, retención del operador, cinturón de seguridad, etc.
Unidad didáctica 4 Manipulación de alimentos
• Clasificación de los alimentos
- Concepto de alimento
- Tipos de alimentos
- Criterios de calidad
• Identificación las fuentes de contaminación de los alimentos
- Concepto de contaminación en alimentos
- Tipo, vías y fuentes de contaminación
• Reconocimiento de los factores de crecimiento de los microorganismos en alimentos
- Tipos de microorganismos
- Factores de crecimiento
- Alimentos de alto y bajo riesgo para la contaminación por microorganismos
- Enfermedades transmitidas por microorganismos en alimentos
• Distinción de los métodos conservación de los alimentos
- Métodos físicos: temperatura y contenido en agua
- Métodos químicos
- Envasado. Envasados específicos. Productos no envasados
- Etiquetado
- Almacenamiento
• Adopción de medidas de limpieza e higiene en la manipulación de alimentos
- Higiene personal
- Locales e instalaciones
- Residuos y reciclado de residuos
- Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos
- Control de plagas
• Reconocimiento de la normativa aplicable a la manipulación de los alimentos
- Sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico)
- Reglamento europeo 852/2004
- Reglamento europeo 1169/2011 sobre alérgenos
- Real Decreto 109/2010
- Medidas legislativas actuales
Unidad didáctica 5 Prevención de riesgos laborales
Factores y situaciones de riesgo personal más comunes.
Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal).
Señalizaciones y medidas preventivas.
Actuación en caso de emergencia.
Epis
Unidad didáctica 6. Agenda 2030
Los objetivos de desarrollo sostenible.
Estrategia Española de desarrollo sostenible Economía circular
Ejemplos de aplicación de los principios de la Economía Circular
Fuentes de creación de valor en la Economía Circular.
Beneficios de la Economía Circular.
Es el momento de la Economía Circular.
|