|
| ||||
![]() | ||||
Personas que vayan a despeñar un puesto de trabajo en el sector de comercio. | ||||
![]() | ||||
Prestar sus servicios profesionales como auxiliar de comercio, en puestos de trabajo tan demandados como dependientes de supermercados, de tiendas de alimentación, como cajeros o cajeras, reponedores o reponedoras, preparadores de pedidos, etc. | ||||
![]() | ||||
Unidad didáctica 1. Estructura y tipos de establecimientos comerciales. Unidad didáctica 2. Organización y distribución de productos. Unidad didáctica 3. Técnicas de animación del punto de venta Unidad didáctica 4. Mobiliario y elementos expositivos Unidad didáctica 5. Colocación de productos Unidad didáctica 6. Técnicas de empaquetado comercial de productos Unidad didáctica 7. Operativa de la preparación de pedidos. Unidad didáctica 8. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos. Unidad didáctica 9. Envases y embalajes. Unidad didáctica10. Técnicas de comunicación con clientes. Unidad didáctica 11. Técnicas de atención básica a clientes. Unidad didáctica 12. La calidad del servicio de atención al cliente. Unidad didáctica13 Operario/a de carretillas de manutención Marco Normativo correspondiente, Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y Anexo II del Real Decreto 1215/97, y de conformidad al programa formativo de la Norma UNE 58451 de 2016 Contenido de la formación teórica específica para cada categoría a) Información sobre la carretilla a utilizar. Unidad didáctica 14. Caja. Cajas registradoras y tipos. Unidad didáctica 15 Manipulación de alimentos • Clasificación de los alimentos - Concepto de alimento - Tipos de alimentos - Criterios de calidad • Identificación las fuentes de contaminación de los alimentos - Concepto de contaminación en alimentos - Tipo, vías y fuentes de contaminación • Reconocimiento de los factores de crecimiento de los microorganismos en alimentos - Tipos de microorganismos - Factores de crecimiento - Alimentos de alto y bajo riesgo para la contaminación por microorganismos - Enfermedades transmitidas por microorganismos en alimentos • Distinción de los métodos conservación de los alimentos - Métodos físicos: temperatura y contenido en agua - Métodos químicos - Envasado. Envasados específicos. Productos no envasados - Etiquetado - Almacenamiento • Adopción de medidas de limpieza e higiene en la manipulación de alimentos - Higiene personal - Locales e instalaciones - Residuos y reciclado de residuos - Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos - Control de plagas • Reconocimiento de la normativa aplicable a la manipulación de los alimentos - Sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) - Reglamento europeo 852/2004 - Reglamento europeo 1169/2011 sobre alérgenos - Real Decreto 109/2010 - Medidas legislativas actuales
Unidad didáctica 16 Prevención de riesgos laborales Factores y situaciones de riesgo personal más comunes. Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal). Señalizaciones y medidas preventivas. Actuación en caso de emergencia. Epis Unidad didáctica 17. Agenda 2030 |
||||
![]() | ||||
Metodología aplicada a la modalidad teleformación: Características generales de nuestra metodología teleformación: La principal característica de nuestra metodología es que el proceso de aprendizaje se desarrolla a través de las tecnologías de la información y comunicación, posibilitando la interactividad del alumnado, coordinadores académicos, profesorado y recursos situados en distinto lugar, en el marco de una plataforma de teleformación, moodle, acreditada para la impartición de certificados de profesionalidad y que cumple con todos los requisitos del Sepe y de la Fundae. Las principales características de esta modalidad son: Accesibilidad y flexibilidad: la plataforma y sus recursos son accesibles las 24 horas del día los 7 días de la semana, desde cualquier lugar, lo que supone un acceso al curso con independencia de la localización. Uso de las tecnologías de la información y comunicación: implica que el material didáctico, los recursos que facilitan el aprendizaje, las herramientas de seguimiento y control del alumnado y las herramientas de evaluación están en la plataforma de teleformación. Interactividad: se produce un intercambio de conocimientos y experiencias profesionales sobre la materia entre el alumnado y el profesorado, y entre el propio alumnado a través de las herramientas de comunicación presentes en la plataforma de teleformación. Autoestudio: el material didáctico está disponible en la plataforma y se estructura en bloques temáticos y/o unidades didácticas para facilitar el aprendizaje. El alumnado dispone de una calendarización orientativa pero dispone de libertad para planificar su aprendizaje. Realización de tareas, ejercicios, pruebas de evaluación, etc. por parte del alumnado pudiendo comprobar en todo momento su progreso. Interacción teórica/práctica: la metodología utilizada permite el aprendizaje teórico y aplicabilidad práctica de los contenidos, al intercalar el aprendizaje del material didáctico con la realización de tareas prácticas. Evaluación inicial del alumnado con la finalidad de conocer su punto de partida. Comunicación de inicio al alumnado: El alumnado recibe su alta en la plataforma de teleformación a través de email, donde se le facilita el usuario y la contraseña. Al inicio del curso recibe un email de inicio del curso donde se le explica la información básica explicativa del curso, como duración, fecha de inicio y de fin, nombre del tutor/a y los aspectos necesarios para la realización del curso. En este correo dispone de la información para verificar los requisitos técnicos para la realización del curso, forma de volver a obtener la contraseña y datos de contacto en caso de dificultades técnicas. Recursos humanos del centro de formación: El centro de formación pone a disposición del alumnado los siguientes recursos humanos, disponibles durante todo el desarrollo del curso. Equipo de coordinación académica: que efectúa las labores de seguimiento en el desarrollo del curso por parte del alumnado, apoyándole y motivándole en el proceso de enseñanza/aprendizaje dentro del entorno virtual formativo. Su acceso se encuentra disponible a través del buzón de la plataforma, foros y por teléfono. Profesorado: personas expertas en la materia a estudiar, con la capacidad de orientar al alumnado a lo largo del desarrollo del proceso formativo, resolviendo sus dudas, y controlando su progreso de aprendizaje. Disponible a través del buzón de la plataforma y foros. Servicio de asistencia técnica: a través de la plataforma el alumnado puede solicitar asistencia técnica. Las respuestas a las consultas por foro o por email se contestan en un plazo no superior a 24 horas. Guías e información para el alumnado: En la plataforma se incluye una sección donde se pone a disposición del alumnado los datos de la acción formativa, la guía pedagógica del alumnado, datos del centro de formación, y de los recursos humanos (tutores, equipo de coordinación académica, soporte), el calendario, el sistema de evaluación del aprendizaje, etc. El alumnado también tiene acceso a la guía de uso de la plataforma. En el calendario se indican las fechas de inicio de y fin de curso, las fechas orientativas para realizar las pruebas de evaluación y ejercicios, convocatorias de chats, tutorías, webminars, etc. Seguimiento del alumnado:
Metodología aplicada a la parte presencial El curso se imparte bajo la modalidad de presencia, cuya característica principal es la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, puesto que el alumnado es la figura protagonista de dicho proceso, asumiendo el profesorado el rol de mediador entre los alumnos y alumnas y los conocimientos, destrezas y actitudes a desarrollar. Pretendemos que los alumnos y alumnas adquieran las competencias (capacidades, destrezas y habilidades) necesarias para el desempeño del puesto de trabajo. Apostamos por el aprendizaje constructivo así como por el aprendizaje que fomenta la participación y trabajo en equipo. Dada las características de la acción formativa se trata de una formación eminentemente práctica, en la que el profesorado expone determinados conceptos que de forma inmediata el alumnado puede poner en práctica. Se trata de una formación flexible en la que el profesorado está preparado ante la demanda y progre¬sos de todos y cada uno de los alumnos y alumnas con el fin de dar soluciones inmediatas. Existe una comunicación mutua y continua entre profesorado, equipo de coordinación del centro de formación y alumnado y, a partir de esa interacción, se persigue la conciencia de constitución de grupo. Características generales de nuestra metodología: Al inicio del curso el profesorado analiza el nivel inicial del alumnado con la finalidad de poder personalizar y adaptar la formación al conjunto de la clase. Durante las horas de teoría el profesorado expone los contenidos de forma dinámica, utilizando para ello material audiovisual (presentaciones, fotografías proyectadas, videos y otros recursos didácticos). | ||||
![]() | ||||
Evaluación de la formación para la modalidad teleformación Evaluación de la formación para la modalidad presencial En los cursos de carretillas el alumnado debe presentarse al examen práctico con las botas de seguridad que se la han entregado y asistir a todas las clases. Bonificación de la formación | ||||
![]() | ||||
Como resultado de esta evaluación, el alumno o alumna es considerado como apto/a o no apto/a y se le hará entrega del correspondiente Certificado o Diploma o documento justificativo, que podrá ser: - De aptitud y aprovechamiento si se ha superado la prueba de evaluación final - De simple participación si la evaluación ha resultado No apto/a. Adicionalmente se concede el certificado de manipulación de alimentos. Adicionalmente se concede el certificado de Operador/a de carretillas de manutención UNE 58451 para transpaleta manual, eléctrica y carretilla contrapesada. |