Unidad didáctica 1. Introducción
La cadena agroalimentaria: del campo a la mesa.
La distribución alimentaria.
La pescadería
Unidad didáctica 2. Recepción, almacenamiento y conservación
Recepción de mercancías.
Cámaras de frio.
Almacenamiento.
Conservación.
Unidad didáctica 3. Materia prima de pescado y marisco
Pescados y mariscos para su transformación industrial.
El mercado de los productos pesqueros, zonas productivas.
Clasificación, características y aprovechamiento industrial de los peces, mariscos y otros productos de la pesca.
Especies de peces, de crustáceos y de moluscos. Clasificación. Identificación y reconocimiento.
Fundamentos de anatomía, fisiología e histología, de pescados y mariscos.
Identificación y clasificación del pescado y productos derivados utilizados en pescadería.
Sistemas de conservación del pescado.
Partes comerciales de los productos de la pesca.
Selección de pescados y mariscos. Criterios. Talla, aspectos físicos, estado de frescura, etc.
Características organolépticas.
Descomposición del pescado. Cambios en el color, sabor y consistencia.
Depuración de moluscos.
Preselección, grado de frescura, tamaño especies.
Selección, categorización, lavado, descabezado, descamado, eviscerado, desollado, desespinado separación de partes externas e internas, fileteado, troceado, picado, moldeado, cocido.
Unidad didáctica 4. Materias primas auxiliares
El agua, características y cualidades.
Ingredientes diversos: sal, azúcar, vinagre, aceite, especias y condimentos, otros productos.
Aditivos naturales y sintéticos: conservantes, colorantes, saborizantes, potenciadores, estabilizadores, endurecedores y correctores del pH. Actuación y utilización.
Especias y condimentos.
Analizar las materias primas para la preparación y elaboración de pescados y mariscos en la pescadería.
Unidad didáctica 5. Preparación de pescados y mariscos
Operaciones básicas de preparación de pescados.
Operaciones de elaboración de preparados frescos.
Técnicas de elaboración de: salsas.
Masas y pastas finas, patés.
Formulación y preparación y función de ingredientes.
Adición, mezclado, amasado, emulsionado.
Desaireación, concentración.
Elaboración de conservas de pescado y mariscos.
Elaboración de semiconservas, salazones, secados, ahumados y escabeches.
Elaboración de congelados y cocinados de pescado.
Elaboración de congelados de pescado y envasado.
Elaboración de cocinados de pescado.
Unidad didáctica 6. Equipos y útiles
Equipamiento.
Utensilios.
Cámaras.
Maquinaria.
Equipos auxiliares.
Unidad didáctica 7 Manipulación de alimentos
• Clasificación de los alimentos
- Concepto de alimento
- Tipos de alimentos
- Criterios de calidad
• Identificación las fuentes de contaminación de los alimentos
- Concepto de contaminación en alimentos
- Tipo, vías y fuentes de contaminación
• Reconocimiento de los factores de crecimiento de los microorganismos en alimentos
- Tipos de microorganismos
- Factores de crecimiento
- Alimentos de alto y bajo riesgo para la contaminación por microorganismos
- Enfermedades transmitidas por microorganismos en alimentos
• Distinción de los métodos conservación de los alimentos
- Métodos físicos: temperatura y contenido en agua
- Métodos químicos
- Envasado. Envasados específicos. Productos no envasados
- Etiquetado
- Almacenamiento
• Adopción de medidas de limpieza e higiene en la manipulación de alimentos
- Higiene personal
- Locales e instalaciones
- Residuos y reciclado de residuos
- Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos
- Control de plagas
• Reconocimiento de la normativa aplicable a la manipulación de los alimentos
- Sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico)
- Reglamento europeo 852/2004
- Reglamento europeo 1169/2011 sobre alérgenos
- Real Decreto 109/2010
- Medidas legislativas actuales
Unidad didáctica 8. Envasado y etiquetado
El envase: Materiales, propiedades, calidades, incompatibilidades.
Clasificación, formatos, denominaciones, utilidades.
Elementos de cerrado.
Etiquetas y otros auxiliares.
Normativa sobre etiquetado: información a incluir.
Tipos de etiquetas, su ubicación.
Otras marcas y señales, códigos.
Técnicas de composición de paquetes. Agrupado, embandejado, retractilado.
Unidad didáctica 9. Aplicaciones informáticas en la pescadería, gestión de la documentación, determinación del precio de venta
Aplicaciones informáticas en la pescadería.
Base de datos.
Hoja de cálculo.
Pedido, albarán y factura.
Escandallos. Definición y utilidad.
Cálculo del precio de venta.
Rendimientos estándares y referencias del mercado.
Márgenes comerciales.
Previsiones de venta.
Control de ventas.
Unidad didáctica 10. Presentación comercial de los productos de pescadería
Preparación y corte.
Montar escaparates de exposición.
Decoración.
Seleccionar los productos más adecuados.
Presentación comercial.
El puesto de venta al público.
Atención al público.
Técnicas de venta.
Aplicaciones culinarias
Unidad didáctica 11. Prevención de riesgos laborales
Factores y situaciones de riesgo personal más comunes.
Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal).
Señalizaciones y medidas preventivas.
Actuación en caso de emergencia.
Epis
Unidad didáctica 12. Agenda 2030.
Los objetivos de desarrollo sostenible.
Estrategia Española de desarrollo sostenible Economía circular
|