Unidad didáctica 1. La Cadena alimentaria y Los Mercados
– Cadena alimentaria.
– Mercados mayoristas
– Mercados minoristas.
– Cadena de suministro.
– Cadena Lógistica.
Unidad didáctica 2. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías
– Identificación, localización y seguimiento de mercancías.
– Codificación y etiquetas.
– Estructuras de codificación de los maestros: productos, proveedores, clientes.
– Trazabilidad.
– Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz.
Unidad didáctica 3. Documentación en proceso de compra y venta
– Albarán
– Facturas
– Packing-list.
– Hoja de transporte
Unidad didáctica 4. Gestión administrativa y cobros
– Principales asientos contables en el mercado mayoristas
– IVA
– Suplidos
– Facturación
– Control y gestión del proceso de caja.
– Pagos y cobro
– Obligaciones de la ley de la cadena alimentaria en materia de contratos de venta.
– Tipos de contratos: contratos en firme y contratos a comisión.
– Modalidades de aseguramiento del crédito de clientes
– Sistema de cobranza de mercados mayoristas.
Unidad 5. Internet como canal de venta
– Las relaciones comerciales a través de Internet: B2B, B2C, B2A
– Utilidades de los sistemas on line: navegadores, correo electrónico, mensajería instantáneas, teletrabajo, listas de distribución y otras utilidades: gestión de la relación con el cliente on line.
– Modelos de comercio a través de Internet: ventajas, tipos, eficiencias y eficacia
– Servidores on line: servicios gratuitos, coste y rentabilidad de la comercialización on line
– Tiendas virtuales: tipología de tiendas virtuales, el escaparate virtual, visitas guiadas, acciones comerciales y banners.
– Medios de pago en internet: seguridad y confidencialdiad, tpv virtual, transferencias, cobros contrareembolso.
Unidad didáctica 6. Excel avanzado
Unidad didáctica 7. Aplicaciones informáticas de gestión en mercados mayoristas
– Tecnología y sistemas de información en logística.
– Información habitual en el almacén
– Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén
Unidad didáctica 8 Atención al cliente
– Importancia de la atención al cliente
– Calidad en la atención al cliente
– La comunicación.
– Fases en la atención al cliente
– Atención de quejas y reclamaciones
Unidad didáctica 9. Manipulación de alimentos
• Clasificación de los alimentos
- Concepto de alimento
- Tipos de alimentos
- Criterios de calidad
• Identificación las fuentes de contaminación de los alimentos
- Concepto de contaminación en alimentos
- Tipo, vías y fuentes de contaminación
• Reconocimiento de los factores de crecimiento de los microorganismos en alimentos
- Tipos de microorganismos
- Factores de crecimiento
- Alimentos de alto y bajo riesgo para la contaminación por microorganismos
- Enfermedades transmitidas por microorganismos en alimentos
• Distinción de los métodos conservación de los alimentos
- Métodos físicos: temperatura y contenido en agua
- Métodos químicos
- Envasado. Envasados específicos. Productos no envasados
- Etiquetado
- Almacenamiento
• Adopción de medidas de limpieza e higiene en la manipulación de alimentos
- Higiene personal
- Locales e instalaciones
- Residuos y reciclado de residuos
- Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos
- Control de plagas
• Reconocimiento de la normativa aplicable a la manipulación de los alimentos
- Sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico)
- Reglamento europeo 852/2004
- Reglamento europeo 1169/2011 sobre alérgenos
- Real Decreto 109/2010
- Medidas legislativas actuales
Unidad didáctica 10 Prevención de riesgos laborales
Factores y situaciones de riesgo personal más comunes.
Normativas de seguridad y medios de protección. (General y personal).
Señalizaciones y medidas preventivas.
Actuación en caso de emergencia.
Epis
Unidad didáctica 11. Agenda 2030
Los objetivos de desarrollo sostenible.
Estrategia Española de desarrollo sostenible Economía circular
|